Skip to main content

FBA entrevista: La visión estratégica de una CEO

Ximena Mora Méndez, presidenta país, de On Net Fibra Colombia

En enero de 2022 On Net Fibra comenzó sus operaciones en Colombia, a partir de la red heredada de Telefónica en ese país, producto de un acuerdo entre Kohlberg Kravis Roberts (KKR) y ese operador. Desde su inicio, la compañía es liderada por Ximena Mora Méndez, quien es ingeniera eléctrica de la Universidad del Norte de Barranquilla, magíster en ingeniería eléctrica de la Universidad de Los Andes, especialista en dirección de personas de la Universidad Javeriana, y cuenta con el PID (Programa Integral de Dirección) de EDIME Universidad de La Sabana y el PADE (Programa de Alta Dirección de empresas). Además, es miembro de Mujeres TIC e Interconectadas, asociaciones que buscan fomentar la equidad de género en la industria.

De acuerdo con Mora Méndez, la forma en que la empresa realizó sus despliegues de fibra en el mercado fue disruptiva. Explicó que “iniciamos operaciones con una red heredada de 1,2 millones de hogares pasados en 31 ciudades. Algo más de dos años después, estamos en 3,8 millones de hogares, que abarcan 71 ciudades. Es decir que crecimos a razón de 100.000 hogares pasados al mes, en un país que tiene un promedio de crecimiento de 20.000 domicilios al mes, unas cinco veces lo que se hacía normalmente”.

Contar con una vasta experiencia en la industria, de la que formó parte tanto en áreas  técnicas, de mercadeo y comerciales, le permitieron a Mora Méndez evolucionar en su perfil y conseguir una visión más amplia del sector. En ese sentido, expresó que la proyección del operador es “estar entre 4,3 millones y 4,6 millones de hogares pasados en 90 ciudades en 2024. En tanto que entre 2025 y 2026 vemos la posibilidad de llegar a un millón de hogares adicionales y un total de 120 municipios, ya que consideramos que el mercado tiene ese espacio para seguir creciendo”.

Según la presidenta, este crecimiento es posible en el mercado ya que “hay una oportunidad inmensa al momento de cambiar conexiones ADSL, VDSL, FWA y HFC hacia FTTH (fibra óptica al hogar), porque estas son tecnologías que se van quedando obsoletas por no ser simétricas y tener un ancho de banda limitado y ofrecer un ancho de banda limitado”. En ese sentido, explicó que actualmente “el mercado cuenta con 9 millones de conexiones a Internet fijo, de las cuales alrededor del 35% son de fibra óptica. Estos accesos tuvieron un crecimiento exponencial en los últimos dos años en los estratos 3, 4, 5 y 6 (los de mejor posición económica) y vemos una oportunidad dentro del estrato 2, que es más volumétrico, y donde tenemos un gran potencial”.

En este sentido, Mora Méndez destaca que On Net Fibra cuenta con la capacidad para seguir ganando lugar en el mercado colombiano, a partir de su capacidad para “atender a cualquier jugador asegurando la neutralidad y la información que fluye desde la solicitud hasta la post venta para cada tenant (operador de telecomunicaciones o ISP)”. Y remarcó que “si bien hace unos años se pensaba que cada operador debía contar con su propia infraestructura, actualmente la industria está entendiendo que es más eficiente el crecimiento en una red ya desplegada”.

Este crecimiento está acotado por las condiciones que presenta el mercado colombiano. Según explicó Mora Méndez, estas limitaciones están dadas por “la complejidad de la geografía del país, en particular por las zonas montañosas que dificultan el tendido de fibra, así como por la baja viabilidad económica que supone llevar fibra a regiones rurales”. Aunque remarcó que es importante que exista una cooperación en la industria para poder alcanzar las metas de conectividad que se van planteando desde el Estado, al igual que cooperación público-privada. Explicó que “es necesario complementar infraestructura entre todos los actores. Creemos en la combinación de tecnologías: fibra hasta donde la infraestructura y la economía lo permita, y luego soluciones satelitales o FWA”.

Un perfil que combina género y TIC 

Con experiencia en el mercado de telecomunicaciones de Colombia desde 1998, Ximena Mora Méndez es, de formación académica, ingeniera eléctrica de la Universidad del Norte de Barranquilla. Además, posee un magíster en ingeniería eléctrica de la Universidad de Los Andes, especialista en dirección de personas de la Universidad Javeriana, y ha realizado el PID (Programa Integral de Dirección) de EDIME Universidad de La Sabana y el PADE (Programa de Alta Dirección de empresas).

Desde el inicio de operaciones de On Net Fibra, en enero de 2022, aumió como CEO del operador mayorista y actualmente ocupa el cargo de presidenta país. Anteriormente se había desempeñado en diferentes puestos directivos y gerenciales en Telefónica Movistar Colombia. En su trayectoria profesional ocupó diferentes cargos dentro de la cadena de valor de la industria, pasando por funciones técnicas, de mercado y comerciales, entre otras.

Al mismo tiempo, Mora Méndez trabaja de forma activa en la inclusión de las mujeres en el sector. Forma parte de las asociaciones Mujeres TIC e Interconectadas, que nuclea a diferentes mujeres del sector en ese país y cuyo objetivo es fomentar la igualdad de género.

Desde su perspectiva existen “tres puntos importantes a tener en cuenta: el primero es el apoyo que se puede tener desde el hogar y la familia; en segundo lugar, una empresa que promueva el ascenso y fomente el desarrollo de las mujeres a partir del esfuerzo y la preparación; y en tercer lugar, dar y mostrar ejemplos para las generaciones que quieren seguir este camino”.

En este sentido, remarcó la importancia de asociarse entre mujeres “para generar más oportunidades, en la academia, en las empresas, en el gobierno. Además de la sororidad natural de estar entre mujeres y apoyarnos, funciona para encontrar buenas prácticas entre todas y compartirlas, para expresar nuestras experiencias y estar abiertas a conocer las de otras mujeres”. Y finalizó considerando que “si bien existe mucho camino por recorrer, y que por momentos parece que estamos estancadas en nuestro avance, el sector tiene claro el avance de las mujeres”.