Lanzamiento del “Programa de Embajadores”
Nuestros embajadores actuarán como portavoces, compartiendo los logros y aspiraciones de la asociación, así como sus propias historias de servicio. Desempeñarán un papel crucial en el fomento de una comunidad participativa, inspirando y educando a nuevos miembros a través de conexiones personales y significativas.
Las responsabilidades clave de un embajador incluyen:
- Compartir su experiencia: utilizar sus conocimientos técnicos para responder consultas y brindar orientación a los miembros de la comunidad.
- Construir comunidad: participar activamente en los foros, fomentando un ambiente positivo, inclusivo y colaborativo.
- Promover el cambio: actuar como defensores de las tecnologías de fibra óptica para impulsar avances en la industria de las telecomunicaciones.
- Proporcionar soporte y solución de problemas: ofrecer asistencia y solucionar problemas para que los usuarios puedan superar los desafíos relacionados con las tecnologías de telecomunicaciones.
- Conocimientos y contenido: moderar contenidos, compartir mejores prácticas, intercambiar conocimiento y contribuir con material educativo como tutoriales, artículos y publicaciones de blog.
- Identificación y resaltado de nuevas voces: fomentar la participación de nuevos miembros y destacar las ideas y soluciones innovadoras.
Los embajadores son colaboradores clave y un recurso invaluable que ayudará a construir y mantener una comunidad vibrante e informativa para todos los miembros.
Liza Poe, Presidente del Fiber Broadband Association Latam Chapter.
“Esta iniciativa representa un paso estratégico en la consolidación de una comunidad técnica más fuerte, conectada y colaborativa en nuestra región. Reconocemos en nuestros embajadores no solo su experiencia y liderazgo histórico en la industria, sino también su compromiso activo con el intercambio de conocimiento, la promoción de soluciones innovadoras y el impulso constante de la conectividad basada en fibra óptica en América Latina. El rol que desempeñarán será fundamental para fortalecer el ecosistema digital de manera transversal, generando espacios de diálogo, colaboración y mentoría tanto para profesionales consolidados como para nuevas voces en el sector.
Desde la FBA LATAM, agradecemos profundamente a cada uno por aceptar este desafío y por su constante dedicación al progreso de nuestra industria.
¡Juntos seguimos avanzando hacia una región más conectada, inclusiva y tecnológicamente preparada para el futuro!”
Eduardo Jedruch – CommScope (enlace LinkedIn)
Reconocido por su trayectoria en el sector, Eduardo ha ocupado roles clave durante casi una década en CommScope. Fue Presidente del capítulo FBA LATAM entre 2017 y 2020, y luego asumió como Director de Regulación. Desde 2023, se desempeña como Director de Ventas para América del Sur y Central en CommScope. A lo largo de su carrera, ha sido un impulsor clave de la adopción del FTTH en la región, promoviendo la formación técnica, la estandarización y el desarrollo normativo, consolidándose como una voz referente en conectividad fija en América Latina.
Eduardo Jedruch comparte lo que lo inspira a sumarse nuevamente como embajador del FBA LATAM Chapter: la motivación de volver a contribuir activamente a una organización en la que participó durante más de una década. Explica que su experiencia le permite aportar una visión estratégica y acompañar el desarrollo de iniciativas clave en los comités técnicos, en especial en temas como FTTH, elaboración de white Papers, el Panorama FTTH y sesiones de formación.
Sobre su rol como embajador, destaca que también asume una función de representación institucional, con el objetivo de posicionar al FBA LATAM como un referente ante reguladores y actores del sector privado, y de facilitar el diálogo en torno a los desafíos de la industria.
Finalmente, señala que su mayor aspiración es ampliar la penetración de redes de fibra en la región y acelerar la transición desde tecnologías legadas, promoviendo una infraestructura digital más robusta, inclusiva y sostenible.
Miguel Santa Ana – Corning Cable Systems (enlace LinkedIn)
Miguel Santa Ana con casi 30 años en Corning Cable Systems ha venido trabajando como Gerente de Ventas para América Latina y el Caribe, aportando una visión estratégica en infraestructura pasiva de fibra. Con amplia experiencia regional, ha sido un actor clave en promover soluciones de última milla para ISPs y operadores locales.
Como embajador de FBA LATAM, Miguel Santa Ana expresa que lo motiva su trayectoria como uno de los fundadores del FTTH Council LATAM Chapter hace 15 años y la oportunidad de seguir contribuyendo al crecimiento de la asociación, en línea con los avances tecnológicos en FTTH, redes inalámbricas, centros de datos e inteligencia artificial. Señala que su rol principal será promover los beneficios de FBA LATAM en distintos sectores: prestadores de servicios, gobiernos, distribuidores, contratistas e instituciones educativas, impulsando así un crecimiento sostenido.
Asimismo, espera que su participación contribuya a fortalecer la asociación en la región, incrementando el número de miembros y consolidándola como un referente en conocimiento, capacitación y tendencias del mercado de telecomunicaciones, siempre un paso adelante.
Rogerio Lopes – Sumitomo Electric Lightwave (enlace LinkedIn)
Rogerio es Director Sénior de Ventas y Desarrollo de Negocios Internacionales en Sumitomo Electric Lightwave, donde lidera las operaciones para América Latina y el Caribe desde 2011. Con más de 20 años de experiencia en el sector telecom, ha trabajado en compañías globales como Viavi Solutions y Tektronix. Fue miembro del Board de FBA LATAM, Instructor Master desde 2011 y coautor de buenas prácticas FTTH en la región, habiendo capacitado a cientos de ingenieros en toda CALA.
Como embajador de FBA LATAM, Rogerio Lopes se inspira en la posibilidad de contribuir activamente al capítulo regional, promoviendo la participación y apoyando el crecimiento sostenible del ecosistema de telecomunicaciones en la región y más allá. Entre sus responsabilidades destaca el desarrollo y ejecución de propuestas para el programa de embajadores, fomentando la colaboración de la comunidad, el intercambio de conocimientos y la adopción de tecnologías innovadoras a través de eventos, foros y paneles regionales.
Rogerio busca generar un impacto que trascienda lo individual, fortaleciendo el ecosistema de telecomunicaciones local y regional, y consolidando al FBA LATAM Chapter como un espacio estratégico para impulsar la adopción tecnológica, la capacitación técnica y la creación de alianzas entre sector privado, academia y gobierno. Su objetivo final es facilitar el intercambio de mejores prácticas, difundir casos de éxito y abrir oportunidades de colaboración que aceleren la transformación digital, promoviendo redes más rápidas, resilientes y accesibles, que impulsen la innovación, el desarrollo económico y la inclusión social.